El Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP, se dirige al país para expresar lo siguiente:
1. La VI Asamblea Nacional de Delegados del SUTEP del 05 de octubre 2012, acordósuspender la Huelga Nacional Indefinida, iniciada el 05 de setiembre, luego
 de hacer una valoración de los acuerdos alcanzados en la Mesa de 
Diálogo con el Ministerio de Educación y en salvaguarda de la educación 
de nuestros alumnos quienes peligraban la pérdida del año escolar. 
Consideramos que tanto el inicio de la huelga como la decisión de 
suspenderla han sido medidas acertadas adoptadas por las asambleas 
orgánicas y previa consulta a las bases, lo que significa que nuestras 
acciones no obedecen al mero deseo de los dirigentes, sino a la decisión
 mayoritaria y democrática de los maestros organizados en el SUTEP en 
sus respectivas bases de plantel, distrital, provincial y regional, 
cuidando la unidad, la razón, laventaja y considerando los límites 
objetivos para preservar la unidad y organización combativas de nuestro gremio.
2. El masivo acatamiento nacional, las 
multitudinarias movilizaciones, las contundentes acciones de 
radicalización y ante la proximidad de la cumbre internacional del ASPA,
 el gobierno, luego de habercerrado el diálogo, y para aparentar la paz 
social en el Perú ante los visitantes extranjeros, y frente a la 
persistencia de nuestra lucha, tuvo que reabrir el trato directo que nos
 permitió alcanzar los siguientes acuerdos:
a) Un incremento significativo de 2,074
 millones de soles adicionales en el Presupuesto Público del sector para
 el año fiscal 2013, presupuesto con el que el gobierno se ha 
comprometido a brindar una mayor atención a la infraestructura educativa
 e implementación de la misma, el compromiso de capacitación para todos 
los maestros del Perú y la mejora de los aprendizajes de los 
estudiantes.
b) El compromiso de pago inmediato de 
la asignación al docente por cumplir 20, 25 y 30 años de servicio, así 
como los subsidios por luto y gastos de sepelio, teniendo como base de 
cálculo la remuneración total conforme a lo establecido en la Ley del 
Profesorado N° 24029 y su modificatoria N° 25212 (2 ó 3 remuneraciones 
totales según sea el caso), derechos reclamados por años, en diferentes 
acciones de lucha provinciales, regionales y nacionales.
c) El compromiso de un incremento 
presupuestal para la atención de mejores remuneraciones en la Ley de 
Presupuesto Público 2013, y el pago excepcional en el mes de octubre 
ascendente a S/. 300 para cada uno de los maestros del sector público 
(docente y auxiliar de educación, nombrados y contratado), insuficiente 
aún, frente a la necesidad de un incremento real de nuestras 
remuneraciones. Compromiso que incluye lasostenibilidad del aumento en 
el contexto de la ley para el magisterio que se viene discutiendo en el 
Congreso.
d) El compromiso de instalar una 
Comisión Intersectorial presidida y convocada con la Presidencia del 
Consejo de Ministros con participación del SUTEP y los ministerios que 
correspondan según los puntos de la agenda. La bonificación especial del
 30% por preparación de clases y evaluación siendo de carácter 
intersectorial será parte de la agenda de la comisión. Asimismo la agenda de la comisión contendrá otros temas magisteriales que se acuerden.
3. Expresamos nuestra gratitud a todos 
los padres de familia y los estudiantes que nos han brindado todo su 
apoyo durante los días de huelga, sin su ayuda, no hubiera sido posible 
los logros que tuvimos. Los maestros compartimos las preocupaciones de 
los padres de familia por la educación de sus hijos, nuestros alumnos, 
no sólo en términos de la justa recuperación de clases sino porque 
tenemos que compartir la reivindicación y la lucha por el aumento de 
presupuesto para educación en 2013. Proyectando la necesidad de una 
educación pública al servicio del pueblo y el desarrollo del país.
4. Reconociendo el esfuerzo de los 
maestros que desarrollaron las acciones de lucha con entereza, 
consecuencia y sacrificio, incluyendo a aquellos docentes que de buena 
fe acataron la aventura huelguista del senderismo, explicable ante la 
postergación que sufre el magisterio pero con una dirección incorrecta 
(pensada en “proseguir” la “guerra popular” o en la Amnistía y/o indulto
 para Abimael Guzmán, Fujimori y Martín Rivas pero no en las 
reivindicaciones de los maestros). Convocamos a todos a mantener la 
unidad clasista de nuestro gremio, teniendo en cuenta que la lucha no ha
 concluido, como lo demuestran los gloriosos 40 años del SUTEP, 
sindicato que supo enfrentar a todos aquellos que han pretendido 
dividirlo y destruirlo, incluso sustituirlo por elementos disolventes y 
divisionistas que hoy se expresan en el CONARE-Sendero Luminoso, con los
 cuales seguiremos deslindando y preguntarles a quién han consultado 
para iniciar y“suspender” su aventura huelguística, qué han conquistado 
para levantar su huelga y ante quienes dan cuenta; como en anteriores 
oportunidades, se han infiltrado en nuestra huelga para tapar sutraición
 abierta a los maestros que de buena fe los han seguido; de igual manera
 que expliquen cómo pueden defender la Ley del Profesorado que en el 
momento de nuestra lucha por ella (1984 y 1990) fue considerada una 
“traición” del CEN del SUTEP;
5. Como es de conocimiento público, 
antes de la huelga, el actual gobierno, lejos de atender favorablemente 
nuestro pliego de reclamos, ha presentado al Congreso de la República un
 Proyecto de Ley Magisterial que repite la esencia de la Ley de Carrera 
Pública Magisterial que anula todos los derechos de los maestros y los 
somete a la burocrática y estandarizada “meritocracia” que en realidad 
tiene un carácter punitivo, como continuismo de la política neoliberal 
antimagisterial. Ante tal decisión nuestro gremio presentó ante el 
congreso un Proyecto de Ley del Profesoradobasado en el contenido 
fundamental de la Ley 24029 y la Ley 25212, que contemplan los derechos 
de los maestros, el proceso de evaluación docente, el sistema de 
escalafón y ascensos: proyecto que elaboramos y presentamos como una 
necesidad de actualizar la legislación magisterial, sin anular nuestros 
derechos conquistados en nuestra histórica lucha hasta 1990.
Exigimos al Congreso de la República el respeto de nuestros derechos adquiridos y el desarrollo
 de un amplio debate de las propuestas de ley evitando la imposición 
unilateral de la propuesta del gobierno. En todo caso, nos mantendremos 
atentos, los dirigentes y las bases, sobre el dictamen que emita la 
Comisión tanto para pronunciarnos al respecto como para realizar las 
gestiones y/o acciones de lucha necesarias para defender los derechos y 
las reivindicaciones del magisterio nacional, contenidas en el Proyecto 
de Nueva Ley del Profesorado elaborado y presentado por el SUTEP y el 
Colegio de Profesores del Perú.
Lima, 14 de octubre del 2012
Renee Ramirez Puerta  
  Secretario General                                                       
Lucio Castro Chipana
Secretario de Comunicaciones