HORA: 3.30 P.M.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
EL DIA MIERCOLES 21 DE NOVIEMBRE MARCHA AL CONGRESO DE LA REPUBLICA JORNADA NACIONAL
domingo, 18 de noviembre de 2012
LUNES 19 Y MIÉRCOLES 21 JORNADA NACIONAL DE LUCHA MOVILIZACIÓN Y VIGILIA
HORA: 2:00 P.M.
PRE-CONCENTRACIÓN:CAMANA 550
LEY QUE PRETENDE APROBAR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LIQUIDA LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR LOS MAESTROS Y ES INCOSNTITUCIONAL
El SUTEP presentó al Congreso el proyecto de nueva Ley del Profesorado que contiene e implica el respeto y mejoramiento de los derechos del magisterio peruano, regulados por la Ley del profesorado y la Ley 29062; sin embargo, la Comisión de Educación no ha tomado en cuenta nuestra propuesta.
Una expresión de la crisis parlamentaria, es lo demostrado por la Mayoría de la Comisión de Educación, que no ha sido capaz de defender su propuesta de pre-dictamen, que sin ser lo que deseamos, era un avance (subir a la tercera escala, respeto a los dos y tres remuneraciones íntegras por 20, 25 y 30 años de servicio, ampliación de jornada laboral a treinta horas para profesores de secundaria, etc), pues ante el veto del Ministro de Economía, retiró esta propuesta sin hacer valer su iniciativa legislativa.
El SUTEP, por acuerdo de la VII Asamblea Nacional (6 de noviembre), sin dejar de lado las acciones de lucha directa, está formulando la respuesta legal. Para ello contamos con el apoyo solidario del Constitucionalista Dr. Javier Valle Riestra, con la finalidad de impulsar las siguientes acciones:
- Acción de inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley de Reforma Magisterial (rebaja de niveles, desconocimiento de las bonificaciones del 30% por preparación de clases, etc), con miras de lograr la declaratoria de inconstitucionalidad y el respeto a los derechos irrevocables, ante el tribunal correspondiente. De aprobarse este proyecto, exigimos que el Dictamen de la Comisión de Educación pase a la Comisión de Constitución para su estudio y opinión antes de su debate en el Pleno, evitando de esta manera que el Poder legislativo quede en ridículo por el desconocimiento constitucional de sus miembros en desmedro de los docente.
- Acciones de amparo que serian presentados por los maestros en las instancias legales de todo el país, para evitar la vulneración de nuestros derechos por una ley que resultaría una estafa al magisterio.
- Preparamos una iniciativa legislativa con nuestro proyecto de nueva ley del profesorado, para lo cual se recabarán 70,000 firmas.
Exigimos que el dictamen retorne a la Comisión de Educación, previa opinión de la Comisión de Constitución para el amplio debate público con participación de los maestros, antes de su discusión en el Pleno.
En ese sentido, el magisterio en Lima está permanentemente en lucha; realizamos vigilias al Congreso de la República los días miércoles 8 y 14 de noviembre, y han sido decisivos para que hasta ahora todavía no lo pasen al pleno. Por ello, debemos preparar UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN RECHAZO A LA APROBACIÓN DE LA REFORMA MAGISTERIAL LOS DIAS LUNES 19 Y MIERCOLES 20 A LAS 4:00 P.M. Asimismo, realizaremos una CONFERENCIA DE PRENSA con presencia del Dr. Javier Valle Riestra y Congresistas que respaldarán un dictamen en minoría.
sábado, 17 de noviembre de 2012
LUNES 19 Y MIERCOLES 21 DE NOVIEMBRE JORNADA NACIONAL DE LUCHA (MOVILIZACION Y VIGILIA)
Lima, 16 de noviembre del 2012
OFICIO CIRCULAR Nº 21 -2012-
CEN/SUTEP.
SEÑOR:
Secretarios (as) Generales Sectoriales y de I.E.
ASUNTO:
Lunes 19 y Miércoles 21 de noviembre.
JORNADA NACIONAL DE LUCHA (MOVILIZACIÓN Y VIGILIA)
HORA: 4.00 P.M.
PRE-CONCENTRACIÓN: CAMANA 550
Reciban
el saludo institucional del Comité Ejecutivo Regional del SUTE Lima a todo el
magisterio de limeño.
Enfrentamos
las políticas económicas del gobierno que conculcan los derechos adquiridos de
los docentes (laborales, profesionales y económicos) mediante un proyecto de
ley antimagisterial (ley de reforma magisterial) que pretenden aprobarlo en el
Congreso de la República con una camisa de fuerza impuesta por el Ministerio de
Economía de no gastar más de lo presupuestado (720 millones de soles), dicho Dictamen
ha sido aprobado en la Comisión de Educación y se encuentra en el Pleno para
ser debatida a pesar de la oposición del magisterio, el SUTEP y algunos
Congresistas que han recogido nuestra propuesta contenida en el proyecto de
nueva ley del profesorado.
El
SUTEP por acuerdo de la VII Asamblea Nacional realizado el 6 de noviembre, sin
dejar de lado las acciones sindicales de lucha está trabajando en acciones
legales correspondientes referido a una Consulta de inconstitucionalidad de
artículos de la Ley de Reforma Magisterial (rebaja de niveles, desconocimiento
de la bonificaciones del 30% por preparación de clases, etc.) con el
Constitucionalista Dr. Javier Valle Riestra con miras de presentar una Acción
de Inconstitucionalidad ante el Tribunal correspondiente, de aprobarse este
proyecto.
Vamos
a exigir que el Dictamen de la Comisión de Educación pase a la Comisión de
Constitución del Congreso de la República para su estudio y opinión antes de su
debate en el Pleno evitando de esta manera que el Poder Legislativo quede en
ridículo por su desconocimiento constitucional de sus miembros perjudicando a
más de 300 mil docentes.
Por
estas consideraciones, el SUTEP ha decretado la realización de UNA JORNADA
NACIONAL DE LUCHA con movilización y vigilia a realizarse el lunes 19 y miércoles
21 de noviembre a las 4:00 p.m. en contra de la ley antimagisterial, reunión
con padres de familia, plantón en el frontis del Congreso de la República
explicando a la comunidad los motivos de nuestra protesta, Fórum Debate sobre
la Ley Docente, acciones de prensa, etc. Manteniendo además el proceso de
consulta de un Paro Nacional según lo indicado en la Circular Nº
020-2012-CEN/SUTEP.
Seguros
que cada SUTE BASE y dirigentes de todas las instancias sindicales encabezaran
tan importante acción de lucha sindical sea oportuno reiterar nuestro aprecio y
estima.
¡POR LA UNIDAD E
INSTITUCIONALIDAD DEL SUTEP!
ALFREDO VELÁSQUEZ ACOSTA
SECRETARIO GENERAL
SUTE LIMA
ANA MARÍA ORÉ LLANOS
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN
viernes, 16 de noviembre de 2012
TODOS AL CONGRESO A PROTESTAR
¡LUCHAR ES NECESARIO,
SABER LUCHAR ES LA CLAVE!
La práctica nos va
confirmando que Ollanta Humala se sigue desentendiendo de sus compromisos, que
traiciona a los trabajadores y en particular al magisterio. Lo apoyamos y
elegimos porque considerábamos que representaba el cambio que los peruanos no
encontramos y seguimos buscando. La intensa campaña de la derecha y los grandes
empresarios contra las opciones de cambio antes, durante y después del proceso
electoral, han logrado hacer capitular a Ollanta. Hoy es un continuador en la
aplicación del programa neoliberal que antes rechazaba. Se ha asociado con la
derecha para que ninguna demanda de los trabajadores cambie o modifique el rol
del Estado. El egoísmo de la derecha bruta y achorada impide la justa
redistribución de la riqueza. A ellos no les interesa la dignificación del
magisterio, saben que a más Educación Pública gratuita, Universal y de Calidad
para todos, sería aproximarnos más a la democracia y entraría en peligro sus
intereses que durante 191 años de república criolla vienen mantenido. Por eso, hoy
resulta trascendente y moral seguir luchando por una sociedad justa y
democrática. Hay necesidad de erigirnos en maestros líderes, algo que la
derecha y los divisionistas NO PERMITIRÁN que el SUTEP triunfe, se consolide, se fortalezca y
se unifique.
Fue correcto el inicio
de nuestra huelga, fueron valiosos y debemos valorar los logros y avances de ella.
Sabíamos que luego de la Huelga la lucha continuaba. Hoy, estamos en un escenario
difícil, complejo, de múltiples actores, correlación de fuerzas adversa; Luchar
es una necesidad, saber luchar es la clave, manejar los diferentes mecanismos a
nuestro alcance, tomar la iniciativa en el momento oportuno resulta vital.
VI ASAMBLEA DE DELEGADOS
DEL SUTE LIMA, DECISIÓN MAYORITARIA Y ACERTADA
El jueves 04 de octubre
se realizó la VI ASAMBLEA REGIONAL DEL SUTE LIMA con la participación de 19
sectores, llegando a la decisión siguiente (XVII Sector no asistió): 11 SECTORES PLANTEARON LA SUSPENSIÓN DE LA
HNI y 08 SECTORES POR LA CONTINUACIÓN DE LA HNI en atención a la evaluación
objetiva y desapasionada de las realidades diversas en Lima. Luego de ello,
sólo correspondía poner en práctica un principio – fundamental en nuestro
sindicato - que resulta obligatorio respetar; la decisión de las mayorías. A LA
DIRIGENCIA LE CORRESPONDE RESPETAR LA DECISIÓN DE LAS BASES. El tiempo nos da
la razón¿qué hubiera sucedido si hubiéramos seguido a una corriente precipitada
y aventurera que planteaba luchar hasta el archivamiento de la propuesta de
reforma magisterial y que a los días levantaba a su huelga sin pena ni
gloria? ¿Hubiéramos soportado una huelga
hasta estos días con la misma contundencia y firmeza?. Nos retiramos de forma
oportuna con la seguridad de que la Huelga se suspendía, pero que la lucha
continuaba y hoy los hechos nos dan la razón.
LAS BASES SIEMPRE TIENEN LA RAZÓN Y EL CENTRALISMO DEMOCRÁTICO UN
PRINCIPIO FUNDAMENTAL, PRÁCTICA PERMANENTE DEL SUTEP
En fecha 05 de octubre
se realizó la VI Asamblea Nacional de Delegados
del
SUTEP. Luego de debates
intensos y acalorados, reflexivos y apasionados, con críticas y autocríticas,
los maestros decidieron suspender la huelga y continuar con la lucha. (Huancavelica,
Cusco y Ucayali no asistieron).
·
14 REGIONES SUSPENSIÓN DE LA HNI - 08 REGIONES
CONTINUACIÓN DE LA HNI
·
01 ACATAR LA DECISIÓN DE LA MAYORÍA.
GRACIAS A LA HUELGA SE LOGRÓ UN INCREMENTO SIGNIFICATIVO DE 2,074 MILLONES DE SOLES ADICIONALES EN EL PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN DEL 2,013; insuficiente seguro, pero es un presupuesto que debe ser valorado por los padres de familia, estudiantes y profesores porque fue producto de la X HUELGA NACIONAL INDEFINIDA.
GRACIAS A LA HUELGA SE LOGRÓ UN INCREMENTO SIGNIFICATIVO DE 2,074 MILLONES DE SOLES ADICIONALES EN EL PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN DEL 2,013; insuficiente seguro, pero es un presupuesto que debe ser valorado por los padres de familia, estudiantes y profesores porque fue producto de la X HUELGA NACIONAL INDEFINIDA.
La HUELGA SE HA SUSPENDIDO, LA LUCHA
CONTINÚA
Debemos rechazar a todos aquellos que con su accionar y
práctica debilitan la lucha del magisterio en torno al SUTEP y usan como “argumentos” la mentira y el
infundio, desinformando y creando temores, buscando capacidad de presión y
lograr la libertad de todos sus presos “políticos”. Ellos coinciden con la derecha para debilitar,
desprestigiar y dividir al SUTEP.

¡ALTO A LA ESTAFA DEL GOBIERNO Y EL
MINISTRO DE ECONOMÍA!
TODOS DE NEGRO EN SEÑAL DE
DUELO POR EL ASESINATO DE NUESTROS DERECHOS
Las
políticas económicas del
gobierno, son a no dudarlo orientadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional, ellos promueven reducir los derechos de los trabajadores. Han
impuesto al Sr. Luis Castilla como Ministro de Economía. Su objetivo es, en el
magisterio, vulnerar sino desaparecer los derechos adquiridos de los docentes
(laborales, profesionales y económicos) mediante su proyecto de ley de reforma
magisterial. Es innegable que están desesperados por hacerlo aprobar en el
pleno del Congreso. Para los trabajadores se ha impuesto manejada por el Ministerio
de Economía de no gastar más de lo presupuestado (720 millones de soles)
anulando y/o reduciendo derechos laborales (estabilidad) y económicos como pago
por maestrías, subsidios, bonificaciones entre ellas el 30% por preparación de
clases e imponiendo un piso salarial mal llamado RIM, imponiendo la degradación
de niveles para los docentes de la ley del profesorado. En suma UNA ESTAFA PARA LOS MAESTROS DEL PERÚ. 
La lucha
continúa y así lo ratificó la VII Asamblea Nacional de Delegados realizada el
pasado 6 de noviembre que aprobó realizar acciones legales y de lucha activa y
permanente en todo el país como Plantones, Conferencia de Prensa, Vigilia en
el Congreso de la República y en las plazas públicas del país. La vigilia en Lima realizada los días miércoles 8 y 14 de noviembre
han sido decisivos para que hasta ahora todavía no lo pasen al pleno. Por ello,
debemos preparar UNA GRAN MOVILIZACIÓN
EN SEÑAL DE RECHAZO. Asimismo, una CONFERENCIA DE PRENSA, en la cual el Dr.
Javier Valle Riestra , identificado de
manera solidaria con nuestra justa causa, además de Congresistas que respaldarán
un dictamen en minoría.
¡UNA SOLA LEY DEL PROFESORADO QUE UNIFIQUE Y DIGNIFIQUE AL MAGISTERIO!
¡RECONOCIMIENTO Y PAGO DEL 30% POR PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN!
¡AUMENTO DE SUELDOS Y PENSIONES DIGNOS PARA LOS MAESTROS!
¡LOS MAESTROS TAMBIEN TENEMOS DERECHOS, NO SÓLO LA CONFIEP Y LAS
MINERAS!
¡NO A LA “DEGRADACIÓN” DE
MAESTROS, RESPETO A LOS DERECHOS PROFESIONALES DEL MAGISTERIO!
¡EL SUTEP CONSULTA UN
PARO NACIONAL DE 24 Ó 48 HORAS!
¿LOS DIRIGENTES DEL SUTEP Y SUTE LIMA SEGUIMOS EXIGIENDO?
El cumplimiento del acta
suscrita con el MED, actividad y respuestas positivas en la Comisión
Intersectorial ( en la cual participan Presidente del Consejo de Ministros, la
Ministra de Educación, Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y
representación del SUTEP).

·
El MED ha enviado un instructivo con el OFICIO MÚLTIPLE
N° 050-2012-MINEDU/SG-OGA-UPER, dirigido a los Directores regionales para el
pago de las bonificaciones por tiempo de servicio 20, 25 y 30 años y luto y
sepelio, éstos deben ser implementados en todas las UGELes del país.
·
El SUTEP cuenta con el asesoramiento solidario del estudio
del ABOGADO CONSTITUCIONALISTA JAVIER VALLE RIESTRA, quien asumirá la redacción
de las acciones legales – acción de inconstitucionalidad y acciones de amparo -
que el magisterio emprenderá en el país a efectos de defender nuestros
derechos. Además se puede exigir un referéndum. Nuestro sindicato sabrá
responder al gobierno y sus pretensiones de liquidar y desaparecer nuestros derechos.
·
SOBRE LA
DEVOLUCIÓN DE HABERES; se debe coordinar con la Ugels a efectos de garantizar
la devolución de descuentos y el cumplimiento de los acuerdos del ACTA.
¡ALTO A LAS REPRESALIAS CONTRA LOS DIRECTORES Y PROFESORES QUE
REALIZARON LA HUELGA POR PARTE DE LAS UGELES 02, 03, 04, 05, 06 y 07!
DENUNCIAMOS A LOS DIRECTORES DE LA UGEL 03 Y 07 QUE VIENEN DESINFORMANDO
A LOS MAESTROS. ES FALSO QUE EL BONO ES SÓLO PARA LOS QUE RECUPERAN LAS CLASE.
ES FALSO QUE EL DINERO ARBITRARIAMENTE DESCONTADO NO LO VAN A DEVOLVER.
PREPAREMOS ACCIONES DE LUCHA CONTRA ESTAS AVES DE PASO Y SEGUROS CHICHEÑO CON
SU PATRÓN TUPAYACHI.
TAREAS:
LUNES
19 DE NOVIEMBRE ASAMBLEA DE
SECRETARIOS GENERALES SECTORIALES A
LAS 8:00 P.M.
DEL
03 AL 14 DE DICIEMBRE: ESCUELA SINDICAL Y
POLÍTICA
PARTICIPAN:
TODOS LOS MAESTROS LUCHADORES DE
LIMA
HORA:
DE 6.00 A 9:00 P.M. – LUGAR: CAMANA 550
TODOS
LOS JUEVES: ASAMBLEA INFORMATIVA PARA
EL MAGISTERIO
LUGAR
CAMANA 550-HORA: 6:30 P.M.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)