¡Por la Unidad Sindical Clasista!
VII ASAMBLEA REGIONAL DEL SUTE LIMA
El evento realizado el lunes 05 de noviembre con la participación de más de 16 sectores, acuerda lo siguiente:
MOVILIZACIÓN AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
EN DEFENSA DE LOS LEGÍTIMOS DERECHOS DEL MAGITERIO PERUANO
PRE-CONCENTRACIÓN: CAMANA 550
DIA: MIERCOLES 07 DE NOVIEMBRE
HORA: 9:00 A.M.(TURNO MAÑANA) y 1:30 P.M. (TURNO TARDE)
¡UNA NUEVA
LEY QUE RESPETE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS!
¡NO A LA
DEGRADACIÓN DE NIVELES MAGISTERIALES!
¡PISO
SALARIAL DE ACUERDO AL COSTO DE VIDA Y LO RECONOCIDO POR EL PODER
JUDICIAL EN
ÚLTIMA INSTANCIA!
¡EVALUACIÓN
PEDAGÓGICA Y FORMATIVA EN EL AULA!
¡VIVA EL SUTEP!
PRONUNCIAMIENTO DEL SUTEP
EL
MAGISTERIO EXIGE UNA LEY PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL, NO UN INSTRUMENTO DE
DESPIDO, MUTILACION DE DERECHOS Y
DEGRADACIÓN PROFESIONAL
El Comité Ejecutivo
nacional del SUTEP, frente a la posible aprobación de la ley llamada de reforma
magisterial, se dirige al país para expresar lo siguiente:
1.
El
magisterio peruano con
sus luchas, entre los
años 80 y
90 conquistó la Ley
del Profesorado N°
24029 - 25212
cuyos derechos lamentablemente fueron desconocidos por
todos los gobiernos
que pasaron por la
administración del Estado.
En ella, se
reconocieron los derechos laborales, profesionales, pedagógicos, éticos, sindicales
y salariales; se
estableció con claridad los
deberes que los
maestros debemos cumplir; normó
la carrera pública magisterial como
derecho del maestro
para mejorar su desempeño
laboral; estableció un sistema
de evaluación permanente del desempeño
y los méritos,
etc. Pero, el neoliberalismo y sus representantes en los
gobiernos, lo desbarataron
poco a poco, con
dispositivos legales de
menor jerarquía que luego
se complementó con
la mal llamada ley
de carrera pública
magisterial N° 29062. Ante
tal situación, el
SUTEP se ha propuesto
la recuperación de
dichos derechos a través del Proyecto de Nueva Ley del Profesorado,
presentado al Congreso de la República, en el que se plantea el respeto de los
derechos adquiridos, actualizando y mejorando
los artículos de
acuerdo al contexto actual.


4.
Hacemos un llamado a los señores
congresistas a no aprobar desesperadamente una
Ley que no ha
sido debatida ampliamente
con el magisterio, exigimos
que se
tomen en cuenta las
recomendaciones de la
UNESCO, las propuestas del
magisterio peruano y la
apertura de debates
en encuentros macro regionales con participación del
magisterio y otras instituciones.
5.
El
SUTEP se ratifica
en la necesidad
de establecer un solo
régimen laboral, salarial y
profesional para los
maestros, pero respetando los
derechos adquiridos, que permita
al magisterio mediante
una evaluación de desempeño
los ascensos
correspondientes, los maestros
no permitiremos el recorte
de nuestros derechos, para
ello recurriremos a
todas las formas de
lucha validas desde
acciones de masas hasta
las acciones legales que
ya las venimos
preparando; por lo que convocamos a todas las regionales a la
VII Asamblea Nacional de Delegados a realizarse en la ciudad de Lima el martes
6 de noviembre del 2012.