DIA: JUEVES 20 DE DICIEMBRE
HORA: 6:30
LUGAR: CAMANÁ 550
La navidad, voz del consumismo y promotora de miseria
Pues ya estamos en el mes navideño.
Hay una navidad muy diferente a la que acostumbramos vivir nosostros; la navidad que se vive en los lugares más pobres de
nuestro planeta. Lugares en donde, los niños se siguen muriendose de
hambre y enfermedades, lugares en donde las ocupaciones militares
continuan, lugares en donde la posibilidad de una sonrisa no es posible.
En el entorno de la mayoría de nosostros seguramente, estas fechas
son de felicidad, unión, buenos deseos y demás tantos fingidos de
hipocresía que después de la navidad, simplemente se peirden.
¿pero por qué tal diferencia?
¡En dónde está el salvador al que los occidentales le festejan su cumpleaños!
Por qué deja que mientras unos se compran y se compran tantas cosas
que no sirven para nada, otros sigan luchando por subsistir!!!
¿Y dónde queda el buen corazón navideño de los occidentales? , yo
se en donde queda: comprandole productos navideños a las
multinacionales, que promueven la miseria de los pueblos que no tienen
navidad.
Existe un gran contraste en esta situación. La navidad promueve los
buenos deseos, y sin embargo, su celebración implica consecuencias tan
desagradables que la mayoría de nosotros desconocemos.

La navidad es una fecha cultural adaptada a
diversos pueblos, pero debe ser entendida no como la simple época de consumir
lo que el capital genera para la sociedad alienada. Debe ser un tiempo de
celebración de hermandad y reflexión para enfrentar la oscuridad imperante del
capital neoliberal, las costumbres de nuestro pueblo corresponden a unir
esfuerzo en la construcción de un futuro país de igualdades sociales. Ese nuevo Perú que queremos no debe basarse en mentiras, debe basarse en la
participación colectiva para afrontar los problemas sociales, basarse en la gran unidad para el gran cambio, no es con bota y
fusil militar que le daremos seguridad al país, se le dará seguridad cuando
nuestros recursos sean explotados en beneficio de la colectividad, cuando
nuestros niños y niñas crezcan en espacios de aprendizaje y
colectivización.
¡VIVA LOS 40 AÑOS DE LUCHA DEL SUTEP, JUNTO AL PIUEBLO!