12 DE OCTUBRE DEL 2011
JORNADA NACIONAL POR LOS CAMBIOS EN BENEFICIO DEL PAIS Y LA EDUCACIÓN
Pre-concentración: Camaná 550 a la 1:30 p.m.

La CGTP y los gremios sindicales del país, el pueblo organizado somos conscientes que la validez de nuestras PROPUESTAS planteadas al nuevo gobierno serán atendidos sólo si sabemos defender y fortalecer la UNIDAD entre el magisterio, padres de familia y pueblo organizado .

Debemos recordar a la “Derecha Neoliberal” que, el maestro durante 7 años no ha tenido aumento de sueldos y pensiones, que el Profesor tiene un sueldo básico miserable de 50 nuevos que no sirve para efectos de cálculo al momento de jubilarse, que tiene congeladas sus aspiraciones de hacer Carrera Pública Magisterial por no haber ascensos de nivel hace más de 15 años a pesar de haber sido evaluados constantemente, que producto del D.S. 051 que promulgó Fujimori en el año 1991, no se le paga al docente los 360 nuevos soles mensuales aproximadamente, por concepto de Preparación de Clases sino una ridícula suma que no pasa los 19 nuevos soles, y otros beneficios más que son la justa reivindicación del magisterio peruano. Por ello nos parece saludable la rectificación de la Ministra de Educación de precisar que el Magisterio tiene un sueldo injusto y que se estudiará un aumento de sueldos considerando un piso salarial.
SALARIOS DIGNOS PARA LOS MAESTROS

Los maestros y las maestras, tenemos derecho a sueldos dignos, siempre se nos ha negado, y eso es lo que debe tener en cuenta un gobierno democrático que prometió devolver los derechos conculcados a los trabajadores y al pueblo.
Tres alternativas que tiene el gobierno para mejorar la remuneración de los docentes en lo inmediato.
1° Que opte por reformular el presupuesto para educación del año 2012, a través de los mecanismos que permiten la modificación del presupuesto de apertura PIA, en la cual debe incluirse un presupuesto adicional para el incremento del 50% de nuestra remuneración actual, teniendo en cuenta la inflación y el costo de vida.
2° Que opte por pagar los derechos económicos que ya están contemplados en la ley y que por mandato judicial a los maestros y las maestras del Perú se les ha dado la razón en sus demandas, ello, referido al 30% por preparación de clases, que en términos numéricos representa un promedio de 350 nuevos soles mensual.

TODOS A LAS CALLES CONTRA AQUELLOS QUE SE OPONEN A LOS CAMBIOS Y A LAS PROMESAS ELECTORALES
¡DEBATE AMPLIO DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES DE LA EDUCACIÓN Y CONTRIBUYAMOS A DAR UNA SOLA LEY CON UN SOLO RÉGIMEN LABORAL CONSENSUADA!
REMUNERACIÓN DIGNA CON INCREMENTO AL “HABER BÁSICO” INCLUIDO CENSANTES Y JUBILADOS.
¡¡¡TODOS CONSTRUYAMOS LA GRAN UNIDAD PARA EL GRAN CAMBIO!!!
¡Por La Unidad Sindical Clasista!